martes, 11 de diciembre de 2012

Esta semana tenemos que hacer un comentario de la película San Juan de Dios. Todavía no la hemos visto entera pero en lo que llevamos visto de la película nos cuenta como Juan Ciudad llega a Granada y se dedica a vender libros. Se ve muy bien como era la sociedad de esa época. Después se ve como entra en la iglesia y las palabras del cura le hacen arrepentirse de sus pecados y parece estar loco, por esto lo llevan al Hospital Real donde lo intentan curar a base de torturas. Más tarde lo dejan irse porque dicen que esta curado.
Después vemos como unos cristianos asaltan una casa de musulmanes que se han convertido en cristianos pero eran mal vistos por los otros cristianos y los matan, estos musulmanes eran amigos de Juan.

RESUMEN DE LA PELÍCULA- SAN JUAN DE DIOS

El comentario de esta semana trataba sobre un resumen de una película que vimos en clase. En mi opinión una película antigua y con un ritmo muy lento y muy difícil de seguir.
La película trata sobre la vida de San Juan de Dios, muestra rasgos de la época como la guerra entre los cristianos y musulmanes en la Reconquista ademas se pueden diferenciar las personas con mas dinero por su forma de vestir como pueden ser los caballeros y los marginales que llevaban vestidos rotos.
En ese trozo de película hemos visto cómo San Juan de Dios se ganaba la vida como librero en Granada hasta que escucho predicar a Juan de Ávila, decía que debían de ayudar a las otras personas y a ser mas humildes, Juan se volvió loco y comenzó a gritar y a tirarse al suelo, tras esto se lo llevaron a un hospital donde trataban muy mal a los enfermos. Juan los intentaba ayudar ofreciéndoles su ropa e incluso intentaba evitar que los maltrataran, a partir de aquí empezaría a ayudar a todas las personas que necesitaran su ayuda.
Para el comentario de esta semana tenemos que opinar sobre la película de Juan de Dios. En esa época la sociedad era muy diferente a la actual. Las clases estaban organizadas en estamentos. Para Juan de dios un librero que estaba viendo la deprobable situación de algunas personas que sufrían y sufrían mientras otras personas vivían increiblemente bien, el tenía un pensamiento para cambiar todo ese mundo. Para casi toda la sociedad era un loco porque ayudar a los pobres era malo, pero el lo veía que su destino era ayudar a los demas, cosa que consiguió después de sufrir por sus ideas. Pero al fin consuiguió lo que el quería ayudar a los pobres y enfermos y gracias a esa ayuda que el ofreció muchas personas creyeron en el y por esa ayuda que ofreció es un ejemplo a seguir para esta epoca sbretodo en la que mucha gente necesita ayuda y ahí algunos que pueden ofrecerla pero no quiereen.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Primero de todo decir que me retraso un día para subir el comentario, fallo mio y solo mio, no puedo poner excusas. Después de tanta espera y tanto desagrado supongo que por el día que era ayer martes 13 he conseguido que al fin alguien que yo le pedí un pequeño favor de subir algo al facebook que le sobrase pero bueno dejemos lo ahí. Para la semana pasada había que subir a alguien de mi familia y a un profesor del instituto, de mi familia escogí a mi sobrina Cristina que no se porque razón puso un teléfono, en fin... y de profesora elegí a Maripaz de tecnología, pero creo que no ha llegado a subir nada. Para esta semana teníamos que elegir alguien del instituto y del otro (Sidon), del Sidon elegí a mi amiga Maria José y ya que no pude elegir a nadie del San Juan pues elegí a un antiguo alumno del año pasado Jorge. Mi experiencia en el grupo de facebook es que no todo el mundo quiere aportar su granito de arena a esta idea, aunque no puedo generalizarlo todo si creo que hay un poco de pasividad por parte de alguna gente. Para esta semana Miguel me ha propuesto averiguar de la gente que ha agregado a alguien de el instituto o del otro haber de esa gente cuanta tiene a sus amigos subidos en el grupo, espero equivocarme en la suposición que tengo arriba, la semana que viene en el próximo comentario veremos si es la misma o por suerte la he cambiado.

martes, 6 de noviembre de 2012


Durante estas 2 semanas nuestro trabajo ha sido intentar meter a un familiar, a un profesor y 2 alumnos tanto del Sidon como del San Juan en nuestro proyecto de me sobra en medina.
Yo le explique tanto a mi padre como a los otros 2 compañeros mios de que iba este proyecto y finalmente decidieron participar en el. Les he enviado una invitacion al grupo y creo que ya habran aportado algo en el.
Mediante un sorteo me toco el maestro Juan Carlos Romero, ya le he enviado la invitación y ya solo falta que la acepte y ponga un objeto en donación.
Ademas de esto les he enviado la invitacion al grupo a algunos de mis contactos, como me hice el Facebook recientemente, ire agregando amigos y añadiendolos al grupo.
Miguel Roa nos comentó que intentáramos hacer que un familiar se uniera al grupo de facebook de Me sobra en Medina Sidonia. Yo se lo comenté a mi primo Jesús Mateos Quirós y me dijo que le parecía una buena idea y que iba a buscar algo, al final se ha decidido a regalar un parchís, un par de cuadros para una habitación infantil y dos cuentos infantiles también. Después hablé con Ximena porque teníamos que meter a un maestro también, pero ya estaba dentro, de todas formas se ofreció a ayudarme pero ya no hacía falta.
Además hemos tenido que agregar a un amigo del San Juan de Dios y a otro del Sidón.
En el San Juan se lo he dicho a Marina Mateos Quirós de primero de la ESO, le comente de que iba el grupo y lo que se proponía y decidió participar ofreciendo una tabla de surf.
En el Sidón he hablado con Bosco Astorga Parrado de primero de Bachillerato e hice lo mismo al hablarle del grupo y también aceptó participar regalando una cartera, aunque todavía no ha podido subir la foto me ha dicho que la iba a subir mañana.
Espero que estos regalos le sirvan a alguien.

martes, 30 de octubre de 2012

CÁRITAS


La semana pasada un grupo de personas fuimos a una reunión para informarnos sobre que íbamos hacer los voluntarios en Caritas.

Mediante un Powerpoint nos explicaron las tareas en las que se ocupaban Caritas, por ejemplo: acogida a personas sin hogar, ayuda a familias necesitadas, hacer compañía a los ancianos etc pero el que mas me llamo la atención fue el comercio justo. 

Nuestra tarea va a ser llevar cabo una venta de productos agrícolas al precio que ponen los agricultores, para ello vamos a montar un mercadillo en el que venderemos esos productos una vez a la semana.

Con esto intentaremos que los agricultores recauden el dinero invertido en sus productos, el único pero de esta acción es que el precio de los productos va a ser al mas mas caro al encontrado en cualquier tienda.

En mi opinión, creo que va a ser difícil que este proyecto siga adelante porque las personas se fijan en los productos según sus precios y junto la crisis las persona no van a comprar un producto a un precio elevado pudiéndolo encontrar mas barato en otra tienda.
Pero para ello nosotros vamos a ser todo lo posible para vender la mayor cantidad de alimentos posibles.
Para el tema de esta semana tenemos que escribir sobre lo que tenemos de el grupo para contar nuestras anecdotas, asi que mi tarea es llevar el grupo de facebook me sobra en MEdina SIdonia que en el lo que vamos a intentar es que la gente que necesite algo y entre en el grupo se ponga en contacto con el anunciante que previamente habra puesto un comentario dentro informando que es lo que quiere regalar. En mi opinion creo que es una buena tarea la que me ha tocado realizar ya que me mejorara como persona y cambiara algo mi punto de vista sobre lo que ocurre a mi alrededor, asi que espero que vaia todo muy bien y que ayudemos a mucha gente.

Hace varias semanas, Miguel Roa nos propuso que hiciéramos acciones solidarias en varios sitios, como Cáritas, Cruz Roja, la Edad de oro... Esta última es la que yo he elegido para realizar mi labor solidaria. Este viernes ha sido la primera vez que he ido.
Al llegar allí nos encontramos con gentes de distintas edades y personas que no pueden valerse por si solas. Visitamos varias salas donde pudimos entablar contacto con ellos. Estuvimos hablando y algunos nos cuentan su vida, como han llegado allí y por qué, también estuvimos jugando con ellos al bingo y pasamos un buen rato. Me llamó la atención que celebraban muchas fiestas y se entretienen mucho preparándolas, por ejemplo Halloween.
Son personas que te hablan como si te conocieran de algo, se nota que les gusta tener gente con quien compartir sus cosas y sus historias. A mi personalmente me parece una buena manera de ser solidarios, ya que en nuestro tiempo libre vamos a visitarlos y los hacemos felices y me gusta ver que ellos se sienten bien. Para mi fue una buena experiencia ya que no había estado nunca en ese sitio y me ha gustado porque he visto que las personas que hay allí son como una gran familia. Espero que en las próximas semanas nos lo sigamos pasando bien y que se alegren de vernos.

sábado, 27 de octubre de 2012

Fuí al Cruz Roja este jueves con Claudia y Miriam, había dos plantas, la planta baja que reparte alimentos y la primera planta apuntando los nombres. Yo había  estado primero  en la planta baja,y  cuando entré había dos mujeres una se llamaba May y la otra se llamaba Baki. May me enseña las cosas que había en la Cruz Roja: cacao, lenteja, arroz, arina, azucar, galleta, gel de baño... Mientras que May estaba leyendo la lista yo y Baki estabamos cogiendo las cosas.Un rato después he ido a la planta arriba a apuntar los nombres, me habían dicho que antes se abría la puerta  desde 7 a 9 horas, pero, ahora desde 5 a 7 horas, tambien me habían dicho que podría ser voluntaria, la ventaja de voluntaria es tener muchas clases gratis, pero yo no tengo tantos tiempos. Hay muchas gentes que necesita ayuda y por eso esta la Cruz Roja, pinso que las gentes que trabajan en la Cruz Roja son muy buenas.

martes, 16 de octubre de 2012

Para empezar esta semana pasada Miguel nos propuso como tema de que me sobra en mi casa, una cosa sencilla de hablar pero después de ver todo lo que había me he dado cuenta que tengo bastantes cosas que me sobran como por ejemplo libros de lectura que nunca he cogido porque no son de mi época, porque no me gustan o también porque ya me los he leído muchas veces. También tengo muchos juegos de la playstation 2 que tengo aquí guardados que no utilizo ya que me actualizé y los deje de lado y pienso que es una de las cosas que sobran en mi casa.
Según me lo he planteado esta sera una buena causa para ayudar a gente que necesita una ayuda en estos tiempos tan difíciles.
Leí un relato así,una madre oyó la noticia de que una zona damnificada necesita contribuir y ella pensó que es una buena oportunidad de educar a los niños.Entonces llamó a sus hijos,el mayor hijo tiene 8 años,el segundo hijo  6 años y la hija  pequeña 5años.Ella le dijo asus hijos:"hay una zona damnificada necesita contribuir,cojed cada uno una cosa y poner en esta  caja para contribuir." Yasí los niños volvieron a sus cuartos acoger cosas,un rato depúes,los tres niños slieron,el mayor hijo cojío un coche diriguble roto,el segundo hijo cojío un robot que ya no legusta,la hija pequeña cojío una muñeca que le gusta mucho, y todas las noche hay que dormir con este muñeca.La madre vio y dijo a ella:"cariño,no hace falta cojas una cosa tan importante."Pero la respuesta de la hija pequeña la puesta muy impresionante.La hija pequeña dijo:"aunque esta muñeca es mi preferida,pero quiero que los niños que han recibido mi regalo ester tan felices como yo.Cuando sus hermanos escucharon esto,también les dieron sus preferidos.Ycuando su madre vio esta situación le dió muchas vergüenzas,y sacó un pantalón estropeado que lo dejo en la caja y puso un nuevo pantalón que ha comprado. Y poreso voy han
El tema del que tenemos que hablar esta semana es de lo que nos sobra a cada uno de nosotros en nuestras casas y que le podemos dar a las personas que lo necesiten, todo por un buen fin. Me parece una idea genial ya que hay personas hoy en día que no pueden tener todo lo que necesitan y con este gesto que vamos a hacer entre todos, tanto mio como de mis compañeros podemos hacer felices a muchas personas o por lo menos intentarlo.
Entre las cosas que tengo he encontrado esto que espero que le sea útil a alguien:
Un pantalón vaquero, una blusa verde y un chaquetón de cuando era pequeño.



Y una bicicleta que cuando era pequeño me hizo divertirme mucho como espero que le ocurra al que obtenga esta bici. Lo mismo me ocurre con este monopatín que esta un poco viejo pero todavía se le puede dar uso.

ME SOBRA...



Esta semana nuestro comentario trata sobre que nos sobra a los habitantes de Medina-Sidonia.

Este tema es muy extenso y nos sobran muchas cosas aunque no lo sepamos, por ejemplo nos pueden sobrar objetos que no utilizamos, ya pueden ser material escolar que no necesitamos o incluso sentimientos.

Este ultimo es el mas importante porque lo mas importante no es el bien material sino el placer de estar ayudando a alguien.

Para ello Miguel Roa nos ha dividido en diferentes grupos para ayudar a todas las personas necesitadas en Medina-Sidonia, por ejemplo Cáritas o Cruz Roja. Ademas hemos creado un grupo de Facebook en el que todos los alumnos vamos a donar un objeto que no nos sirvan y que otra persona le de un mejor uso.

Para ello yo ofrezco un móvil, que estaba metido en un cajón sin ser usado, no es el mas moderno ni es tactil ni se puede conectar a internet, pero cumple su funcion que es llamar.

martes, 9 de octubre de 2012

El agua un bien escaso que muchos desperdiciamos dejando abierto el grifo mientras lavamos los platos o nos duchamos. Primero de todo lo que hay que decir es que aunque el planeta tenga una parte muy grande de agua, solo el 1% el agua es no salada, y de ese poquito porcentaje solo una parte es potable. Desgraciadamente no en todo el planeta es fácil encontrar el agua, mientras que en occidente el agua sale de un grifo toda la que queramos, en otra parte del mismo mundo donde vivimos tienen que recorrer 30 km o mas en algún caso para recoger un poquito de este bien escaso; mientras todo esto ocurre en España se hacen campañas de agua embotellada para que consumamos de 2 a 3 litros diarios para la salud, pero hasta que punto es eso cierto,¿ quién nos lo dice la televisión ( un medio que lo que intenta es influir para consumir) o unos especialistas sobre el tema?
El tema en cuestión es difícil ya que hay diferentes posturas, en televisión y en general nos quieren dar la idea que necesitamos todos de 2 a 3 litros, pero según en la clase del otro día otra versión muy diferente a esta hay, no es necesario beber tanta agua, si no solo cuando tenemos sed, entonces a quien hacer caso?
Desde mi punto de vista beber tanta agua no es ni bueno, ni malo en general tendríamos que beber cuando nos entra sed, cuando vamos a perder líquidos o en horas de mucha calor, tanto consumo de agua mientras que en otro país es un bien escaso que no todos pueden disfrutar ¿para que seguir así?

EL CONSUMO DE AGUA


El agua se está convirtiendo en un uso muy importante del marketing, todos los días estamos viendo anuncios que nos incitan a comprar botellas de agua de una determinada marca, ya porque digan que mejoran el organismo o que nos ayudan a hidratarnos mejor.

Beber agua no contiene ninguna mejora significativa respecto al organismo, solo intercambia el agua existente por la consumida, en ningún caso mejora el organismo ni nos ayuda a estar mejor hidratados, solo hace trabajar más el riñón.

Yo siempre he creído que beber 2 o 3 litros diarios era bueno, aunque yo creo que nunca he llegado a beber más de 1 litro de agua sin hacer deporte.

Nunca me he preguntado qué mejoras tiene beber esa cantidad de agua pero al leer al Dr. Juan José Rufilanchas Sánchez ya sé que no se obtiene ningún beneficio.

Se tendría que terminar los anuncios que nos dan una información engañosa sobre el consumo del agua, ya que nos convencen de que compremos su agua y así obtener ellos los beneficios.

lunes, 8 de octubre de 2012


En principio estoy de acuerdo con la opinión del doctor Juan José Rufilanchas Sánchez, aunque hasta ahora que acabo de leer este texto yo creía que beber 2 o 3 litros de agua era bueno por lo que escuchaba en los medios de comunicación, pero con esto he visto que solo hay que beber el agua que sea necesaria para calmar la sed que tengas, ya que la sobrehidratación por exceso de agua perjudica y no aporta nada bueno, puesto que se expulsa la misma cantidad de agua que se toma. Si se toma mucha agua se hace trabajar más de lo necesario al riñón y además mientras que el riñón empieza a filtrar el agua, las células y el cerebro se hinchan, esto hace que exista cierta presión con el cráneo, por lo que es probable llegar a sufrir un colapso o incluso un coma.
Y la mayor parte de las personas que toman demasiada agua es por culpa de la publicidad de las empresas de agua, que dicen que bebamos mucho para que compremos más y ellos ganen más dinero, que es lo que les interesa, aunque así nos perjudican. También apoyo a lo que lo dice el doctor de que habría que tomar medidas contra esta publicidad engañosa.

sábado, 6 de octubre de 2012

El agua es la fuente de la vida,todas las actividades de la vida del cuerpo humano no puede ser separado del agua.El día humano que se descarga la producción de orina aproximadamente 1500 ml, más el consumo total de agua de las heces, la respiración o el proceso de evaporación de agua de la piel, alrededor de 2500 ml diaria normal necesita beber al menos 1500 ml de agua cerca de 8 tazas.Agua es igual que todos los alimentos,hay que beber adecuado,si no,se pone malo.Beber agua hay muchos beneficios:ayuda de digestión,puede prevenir resequedad en los ojos,evitar la rápida disminución de la visión,hidratación de la piel,el metabolismo del cuerpo...

martes, 2 de octubre de 2012

La solidaridad es un termino que se produce sobretodo en tiempos de crisis cuando una persona o estamento intenta ayudar a otra persona que tiene dificultades para llegar a fin de mes por ejemplo.
Como hemos visto en el vídeo el productor de anuncios se solidarizó con una ONG que reparte alimentos   a personas que no tienen para comer , les ofrecen ropa y regalos en reyes a los niños que no pueden recibirlos. Pero no solo es esa la ONG que ayuda a la gente desfavorecida también existen otros tipos de ayuda como comederos sociales o lugares donde gente que no tiene para dormir puede pasar la noche y dormir en una cama "tranquilos".
Desde mi punto de vista en la actualidad hay muy poca solidaridad el porqué es muy fácil  en la situación que estamos viviendo de crisis social y económica  la gente que tiene mas dinero no está ayudando a los que mas  favorecen e incluso los que tienen dinero y les sobra algo no dan ningún tipo de ayuda para esa gente que lo necesite, sin embargo yo también entro en este grupo, que no puedo ayudar pero si que podría hacer algo para ayudar bien como dijo Miguel ayudando a Cruz Roja o a Cáritas a repartir alimentos.
Aunque si la sociedad no se mentaliza que hay que ayudar a la gente, si hay personas que sin animo de lucro intentan hacer una vida mejor para las demás,  ese es un buen camino para la sociedad y sobretodo para la humanidad


Yo voy a hablar del primer vídeo que hemos visto en la clase, que trataba de la explotación infantil.
Como el propio nombre indica esto es utilizar a los menores para obtener beneficios, pero la mayor parte de veces los menores están en condiciones infrahumanas y trabajan en trabajos muy duros. La explotación infantil se desarrolla y es causa de la pobreza.
En el vídeo aparecen muchos niños trabajando en minas o haciendo ladrillos y están completamente sucios debido a que hay poca higiene, también aparecían niños que iban a la guerra y lo mas probable es que mueran en ella, al igual que los demás, que también pueden morir por hacer tanto esfuerzo y alimentarse mal.
Además los niños como están trabajando casi todo el tiempo no reciben educación por lo que la mayoría no saben casi nada. No tienen cultura por lo cual su desarrollo es más difícil.También la sufren los niños huérfanos ya que tienen que trabajar para vivir porque nadie los mantiene.
Es decir, que la explotación infantil hace que los niños tengan enfermedades, analfabetismo, malnutrición, agotamiento y un rápido envejecimiento.
Se suele dar en países del tercer mundo donde no se controla mucho la situación de los menores aunque los países industrializados también están implicados ya que a veces manejan productos en los que los niños de países no desarrollados han trabajado.