martes, 2 de abril de 2013
La película
El nombre de la película es "Bajo el Sol de la Toscana" en ingles "Under Tuscan Sun".
El nombre del director de la película es Audrey Wells de nacionalidad Americana, igual que la película.
Se estrenó el 26 de septiembre de 2003 en USA y el 13 de febrero de 2004 en España.
El argumento de la película es de una señora que es escritora de nombre Frances Mayes de 35 años de edad que por culpa de un divorcio queda en depresión y ahí es cuando aparece su amiga Patti para regalarle un viaje a la toscana de 10 días. Una vez allí queda enamorada de una finca en ruinas y la compra, para empezar una nueva vida allí.
La época de la película se centra sobre el siglo XXI, el ambiente es romántico, aunque también hay algo de cómico, está dedicado sobre todo a mujeres por el tema del desamor que hay.
Frances : la protagonista principal la cual es una escritora que tras divorciarse de su marido cae en una depresión.
Patti: la mejor amiga de Frances que al ver su amiga en esa situación le regala un viaje a la Toscana.
Marcelo: un italiano del cual Frances se enamora pero tras después abandona al ver a Patti.
Katherine: es una mujer que Frances conoce al llegar a la villa,
Martini: el que interviene entre la dueña de la casa y Frances.
Constructores polacos: los que ayudan a construir la casa.
El marido de Frances: que por su culpa empieza todo.
Para mí la idea de la película es que después de una separación no es el fin, si no un punto y siguiente en tu vida y que en la vida puedes hacer muchas cosas, pero que tu destino tu nunca lo decides, el decide por ti.
De aspectos técnicos de la película se puede decir el tema de la fotografía con grandes paisajes y lugares, aunque la música no está mal.
Para terminar decir que no he terminado la película porque es un pastelón, creo que va dirigida a mujeres cuarentonas y no para adolescentes, prefiero muchísimo más las de acción o ciencia ficción.
COMENTARIO
DE LA PELÍCULA:
BAJO
EL SOL DE LA TOSCANA
Bajo el sol de
la Toscana es una película estadounidense que se estrenó en el año
2003 y que fue dirigida por Audrey
Wells.
La
película muestra una aventura de una escritora que después de
divorciarse se marcha en un viaje, que le regala su amiga, a la
Toscana y estando allí decide comprarse una casa y restaurarla.
Mientras, va conociendo gente, costumbres y lugares. Finalmente la
protagonista acaba siendo feliz de nuevo allí.
La
película esta basada en una época actual y está ambientada en un
pueblo de la Toscana. Hay algunas situaciones divertidas y otras que
muestran unas ideas muy buenas por ejemplo que hay que aprovechar las
oportunidades. El tema principal de la película es el amor y el
desamor ya que la protagonista viaja a la Toscana debido a una
ruptura, allí se vuelve a enamorar de un hombre pero se separan
porque él le es infiel y al final parece que puede surgir una nueva
historia de amor.
Los
personajes que componen la película son:
Frances
Mayes: (interpretada por Diane Lane) es la protagonista de la
película. Tiene 35 años, es una escritora y crítica de libros.
Patti:
(interpretada por Sandra Oh) es la mejor amiga de Frances y la que le
regala el viaje.
Marcello:
(interpretado por Raoul Bova) es el actor del que Frances se enamora
en la Toscana y trabajaba en el bar de su familia.
Katherine:
(interpretada por Lindsay Duncan) es un personaje extraño. Es una
señora mayor que vive como si estuviera en su juventud.
Martini:
(interpretado por Vincent Riotta) es el intermediario de la duquesa que quiere vender la casa y de los compradores y se hace amigo de la
protagonista.
También
aparecen otros personajes como los cuatro trabajadores polacos que se
encargan de la reforma de la casa, la duquesa que es la que vende la
casa, una muchacha de la que Pawel, uno de los trabajadores polacos,
se enamora...
Algunas
de las ideas que extraigo de la película es que no hay que
lamentarse por lo hecho si no puede que nunca vuelvas a ser feliz,
otra idea es que hay que aprovechar las oportunidades que se te
presentan en la vida ya que si no las coges pueden que no se te
vuelvan a presentar y esas podrían cambiar tu forma de ser
completamente y otra idea era que pase lo que pase siempre hay que
conservar algo de inocencia porque así todo irá mejor.
La
banda sonora, compuesta por Christophe Beck, me parece adecuada en
cada momento ya que ayuda a introducirse en la acción y situación.
Hay algunos primeros planos de los paisajes que son muy bonitos y
muestran la naturaleza y los pueblos salteados en medio de la
Toscana. Respecto a la fotografía, cuyo director es Geoffrey
Simpson, decir que muestra unos paisajes preciosos y respecto a la
iluminación decir que se ve bien y no encuentro ningún fallo grave
que se note a primera vista.
Me
ha parecido una película entretenida aunque el género romántico no
me interesa mucho. Me han gustado mucho los paisajes que salían en
la película y me han parecido interesante las ideas que aparecían
ya que te hacen pensar y se pueden aplicar a algunas de las
situaciones que te ocurran. Pienso que de esta película se puede
aprender mucho sobre como actuar en ocasiones.
Creo
que me hubiera gustado más si hubiera tenido más ritmo.
BAJO EL SOL DE LA TOSCANA
Bajo el sol de la Toscana - 2003 – Director Audrey Wells – Estados Unidos
La película trata sobre una escritora que tras
divorciarse y perder su casa una amiga suya le regala un viaje a la Toscana.
Allí decide comprarse una casa y la reforma conociendo a varias personas. Ella
intentaba encontrar amor y una familia en esa casa, ella no lo consigue pero si
las personas de su alrededor.
La película transcurre en la época actual, en un
principio la historia sucede en Estados Unidos, concretamente en San Francisco
y luego en la Toscana, se muestra la diferencia entre ciudad y pueblo, lo
acompaña a una trama muy típica en las películas
en la que una mujer sufre un desamor y luego intenta encontrar otro, para ello
Frances viaja a otra ciudad para encontrarlo.
Hay varios personajes entre los más destacados son:
-Frances - es una escritora que tras divorciarse de su
marido y perder su casa y casi todo lo que tenia cae en una depresión, para
ello una de sus amigas Patti decide regalarle un viaje a la Toscana. Allí
decide comprar una casa en ruinas, en un principio estaba vendida a una pareja
pero al final la consigue. Francis se enamora de un italiano llamado Marcelo
pero tras que su amiga Patti viniera a verla él dejó de quererla.
-Patti – es la mejor amiga de Frances, ella le regala
el viaje a la Toscana ya que estaba embarazada, cuando está a punto de parir va
a visitarla ya que su pareja la había dejado.
-Marcelo – es un italiano que trabaja en un
restaurante de la Toscana, conoce a Frances al intentar buscar un anticuario.
Frances se enamora de él pero Marcello con el tiempo deja de gustarle ya que al
venir Patti, Frances no podía verlo.
-Ex marido de Frances – no aparece pero por el se
produce ese giro a la vida de Fances.
-Katherine – es una mujer que Frances conoce al llegar
a la Toscana, gracia a ella puede que se comprara la casa ya que su filosofía
de vida es vivir al momento.
-Martini – se encarga de hacer de intermediario entre
la dueña de la casa y Frances y que la ayudaba en cualquier problema que
tuviera.
-Constructores polacos – formado por un grupo de 3
personas en los que ayuda en la reforma de la casa, Frances consigue entablar
más amistad con el más joven de ellos, en concreto convence al padre de una
joven que le gustaba a él para que se casara todo esto provocado porque no era
italiano sino polaco
-Hay un personaje peculiar que aparecía todas las
mañanas a dejar flores en la tumba de su mujer y que nunca saludaba a Frances
hasta que finalmente al final de la historia la saluda.
-Ed es un escritor que aparece en la boda, reconoce a
Frances ya que esta le hizo una mala crítica pero eso le hizo ser mejor
escritor, esa conversación hace que Frances se enamore.
Las ideas principales:
La película principalmente nos quiere demostrar que
debemos de viajar a diversos lugares ya que podremos vivir nuevas experiencias
y en algunos casos cambiarnos nuestra vida ya que como en el caso de la
película se compra una casa.
En algunos momentos de la película se ve la fe de
Frances sobre la Virgen en la que le agradece que todo le fuera bien como por
ejemplo la noche de tormenta en la que no le ocurrió nada.
El grifo representa la soledad que tenía al principio ya que no salía agua y al final consiguió salir agua cuando estaba rodeada de las personas que ella quería.
La película tiene una buena banda sonora que está
acompañada de los paisajes de la Toscana de los que están formados por los
campos de girasoles y viñas además de sus casas de campo.
La música es de Christophe Beck, el
guion de Audrey Wells, la fotografía de Geoffrey Simpson.
De sus planos los más utilizados son los planos medios y generales.
Me ha parecido una buena película en la que en un principio creí que iba a ser la típica película de amor pero al final me gustó y le pongo 7 puntos
sobre 10 y de la que me ha gustado la siguiente frase:
"Cuentan que construyeron la vía férrea de los
Alpes entre Viena y Venecia antes de que existiera un tren que pudiera realizar
el trayecto, aún así lo construyeron, porque sabían que algún día llegaría el
tren. Si hubiera tomado otro desvío, ahora estaría en otra parte, sería una
persona distinta."
martes, 12 de marzo de 2013
NUESTRA EXPERIENCIA SOBRE LA PERFOMANCE
Esta semana toca hablar de nuestra experiencia sobre la Perfomance que representamos hace unos días en nuestro instituto San Juan De Dios.
Recuerdo de años anteriores unas representaciones que hacían los alumnos sobre una situación histórica, por ejemplo recuerdo la del año pasado que trataba sobre La Pepa. En el momento que las vi nunca pensé que las iba a hacer ya que es una situación un poco vergonzosa, pero al ser obligatoria no hubo mas remedio que hacerla.
Se puede decir que la parte mas difícil de toda la Perfomance ha sido el encontrar la ropa adecuada para cada personaje que tiene que ser muy parecida a la de la época, en mi caso mi personaje era el de campesino.
Unos días antes hicimos un ensayo para preparar la Perfomance, la primera vez salió un poco mal pero al practicarla una dos veces mas nos fue saliendo mejor aunque con algunos fallos.
Finalmente llego la hora de representar la Perfomance, todos estábamos muy nerviosos al pensar que todo el instituto nos iba a ver y mas aun a varios compañeros y a mi que éramos los primeros en salir.
En general la Perfomance salio muy bien no hubo muchos fallos a la hora de actuar y todos nos lo pasamos muy bien, tanto los actores como los alumnos que nos estaban viendo.
Como conclusión creo que ha sido una experiencia inolvidable en la que nos la pasamos muy bien y en la que todos nos gustaría volver a repetir algún día.
Recuerdo de años anteriores unas representaciones que hacían los alumnos sobre una situación histórica, por ejemplo recuerdo la del año pasado que trataba sobre La Pepa. En el momento que las vi nunca pensé que las iba a hacer ya que es una situación un poco vergonzosa, pero al ser obligatoria no hubo mas remedio que hacerla.
Se puede decir que la parte mas difícil de toda la Perfomance ha sido el encontrar la ropa adecuada para cada personaje que tiene que ser muy parecida a la de la época, en mi caso mi personaje era el de campesino.
Unos días antes hicimos un ensayo para preparar la Perfomance, la primera vez salió un poco mal pero al practicarla una dos veces mas nos fue saliendo mejor aunque con algunos fallos.
Finalmente llego la hora de representar la Perfomance, todos estábamos muy nerviosos al pensar que todo el instituto nos iba a ver y mas aun a varios compañeros y a mi que éramos los primeros en salir.
En general la Perfomance salio muy bien no hubo muchos fallos a la hora de actuar y todos nos lo pasamos muy bien, tanto los actores como los alumnos que nos estaban viendo.
Como conclusión creo que ha sido una experiencia inolvidable en la que nos la pasamos muy bien y en la que todos nos gustaría volver a repetir algún día.
En el comentario de esta semana tenemos que contar nuestra experiencia en la performance, que hicimos hace unas semanas en el patio del instituto, representando el antiguo hospital que hubo en lo que hoy es el instituto. En la representación se mostraba una idea de como era el hospital con los enfermos, los monjes, los campesinos ..., hasta un fantasma. Había un narrador medio ciego que iba contando las situaciones.
Cuando Miguel Roa lo sugirió me pareció una buena idea, y de entre los personajes que propuso yo escogí el de cura. Creí que iba a ser fácil, pero me costó un poco conseguir la ropa de cura. Cuando ya la tenía lo demás me resulto sencillo y después de tres ensayos ya todos sabíamos lo que teníamos que hacer.
El día de la actuación fue entretenido prepararlo todo y a la hora de actuar me lo pase bien, y creo que los demás compañeros también se divirtieron. Lo único malo es que yo estaba con fiebre.
Fueron a verlo varios colegios y los demás cursos del instituto. También lo pudieron ver los padres de los alumnos que a mi parecer pienso que les gustó.
Además aprendimos algo sobre la época y las vestismentas.
Y le agradezco a Miguel Roa la ayuda que nos dio y le doy la enhorabuena por su idea.
Me gustaría que pudiéramos representarlo en algunos sitios fuera de Medina Sidonia.
martes, 29 de enero de 2013
El comentario de esta semana era redactar en el blog el tema expuesto en clase el día anterior, mi parte de la exposición es la siguiente:
La financiación de otro modelo de actividad económica
La principal causa de la crisis fue un mala gestión de la banca en la que utilizó el dinero público para
tapar sus agujeros, estos siguieron especulando en los mercados financieros. El resultado fue: los problemas de financiación de la economía continuaron y la banca siguió sumando beneficios pero a costa de un mayor endeudamiento del Estado.
La deuda pública
Los gastos en aumento y los ingresos bajando llevaron a la necesidad de endeudamiento público, es decir, a pedir prestado a quienes tienen dinero.
Garantizar la financiación
Los bancos tienen la misión de proporcionar fondos para la inversión y el consumo, haciendo así que la economía prospere y se creen puestos de trabajo.
Sin embargo, en los últimos treinta años los bancos han dejado de financiar de forma eficaz la actividad productiva. En lugar de ello han desplazado la mayor parte de ese ahorro a los procesos especulativos en los múltiples mercados financieros, haciendo que una parte mínima de la sociedad se haya lucrado con actividades que no benefician a la economía y que la empujan hacia crisis como la actual.
Reforzar la regulación y la vigilancia
Los reguladores han permitido durante estas últimas décadas que los bancos y las grandes empresas llevaran a cabo todo tipo de prácticas financieras que ponían en grave peligro a la economía. Ni el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Central Europeo han impedido los procesos especulativos que
nos han arrastrado a la crisis.
Depurar responsabilidades
La depuración de las responsabilidades es una tarea inmediata y esencial. Las dificultades de las finanzas públicas se deben a la crisis financiera por lo que es una barbaridad exigir que quienes no tuvieron responsabilidad en el origen de la crisis.
Y es a la vez inadmisible que los verdaderos responsables de la crisis que la han permitido y fomentado no paguen por hacer mal su trabajo.
Primero lo hecho resumen, subrayo las frases que son importantes y luego cojo estas frases y busco las palabras que no entiendo. Cuando termino de buscar el significado de las palabras, hago un esquema de las frases que he subrayado, y luego busco las fotos que coinciden con mi esquema y guardo en un pen y le toy a mi compañero del grupo que hay que hacer el powerpoint.
El comentario de esta semana era exponer en este blog la exposición que hicimos el último día de clase y esta es mi parte:
Banca pública
La crisis se ha intensificado en España últimamente debido a la falta de una verdadera banca pública.
Las cajas de ahorro deberían haber sido el germen de una banca pública pero el problema es que han actuado como bancos privados.
Hay una propuesta que consiste en nacionalizar estas cajas de ahorro para que financien proyectos tanto regionales como locales.
Controlar la creación de dinero bancario a través de la deuda
El principal problema de la banca privada es que posee el privilegio de creas dinero bancario cuando concede prestamos y hace que haya deudas; esto desestabiliza la economía.
Hay que avanzar a un sistema bancario que elimine este privilegio.
Modificar la función de los bancos centrales
El Banco Central Europeo debe cambiar su política de forma radical.
Hay que hacer que elimine su independencia, someterlo a los poderes representativos y vincular su función a la consecución del pleno empleo y la satisfacción plena e integral de las necesidades humanas. También debe actuar con transparencia, ser gobernado con pluralidad y representar los intereses sociales.
Banca ética
Esta banca ética debe estar subordinada a la economía productiva y debe tener un carácter ético y social.
La banca ética tiene que estar basada en los deseos sociales sobre qué y cómo se quiere producir. Para esto es necesario que se cree una ley de ética bancaria y financiera que imponga transparencia y que asegure el buen uso de los fondos.
La financiación del sector público
muy importante que sea eficiente, suficiente y sostenible. Los economistas neoliberales han propuesto una rebaja del gasto público. Y los gobiernos están haciendo caso a esas recomendaciones.
Pero esa solución es dañina para los intereses sociales.
La propuesta es que si hay que equilibrar las cuentas de nuestro sector público además de recortando gastos aumentando los ingresos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)