El comentario de esta semana era exponer en este blog la exposición que hicimos el último día de clase y esta es mi parte:
Banca pública
La crisis se ha intensificado en España últimamente debido a la falta de una verdadera banca pública.
Las cajas de ahorro deberían haber sido el germen de una banca pública pero el problema es que han actuado como bancos privados.
Hay una propuesta que consiste en nacionalizar estas cajas de ahorro para que financien proyectos tanto regionales como locales.
Controlar la creación de dinero bancario a través de la deuda
El principal problema de la banca privada es que posee el privilegio de creas dinero bancario cuando concede prestamos y hace que haya deudas; esto desestabiliza la economía.
Hay que avanzar a un sistema bancario que elimine este privilegio.
Modificar la función de los bancos centrales
El Banco Central Europeo debe cambiar su política de forma radical.
Hay que hacer que elimine su independencia, someterlo a los poderes representativos y vincular su función a la consecución del pleno empleo y la satisfacción plena e integral de las necesidades humanas. También debe actuar con transparencia, ser gobernado con pluralidad y representar los intereses sociales.
Banca ética
Esta banca ética debe estar subordinada a la economía productiva y debe tener un carácter ético y social.
La banca ética tiene que estar basada en los deseos sociales sobre qué y cómo se quiere producir. Para esto es necesario que se cree una ley de ética bancaria y financiera que imponga transparencia y que asegure el buen uso de los fondos.
La financiación del sector público
muy importante que sea eficiente, suficiente y sostenible. Los economistas neoliberales han propuesto una rebaja del gasto público. Y los gobiernos están haciendo caso a esas recomendaciones.
Pero esa solución es dañina para los intereses sociales.
La propuesta es que si hay que equilibrar las cuentas de nuestro sector público además de recortando gastos aumentando los ingresos
No hay comentarios:
Publicar un comentario